Por favor, desplácese hacia abajo para ver la traducción al español.
SPANISH
Nuevo financiamiento para la educación, a un año del inicio de la pandemia

Una alumna en Chajul, Guatemala recibe apoyo educativo en la biblioteca comunitaria de Horizontes Sin Límites Ixil.
A un año de pandemia, América Latina enfrenta una crisis educativa con repercusiones generacionales. UNICEF estima que los y las estudiantes de América Latina han perdido más escolarización presencial que los estudiantes de cualquier otra región. La experiencia previa y la creciente evidencia reciente confirman que los cierres tienen un efecto desproporcionado en los estudiantes que carecen de acceso a Internet y dispositivos en casa, o cuyos padres tienen niveles más bajos de educación. Millones de estudiantes se están quedando atrás, con un riesgo de deserción y desconexión masiva que podría revertir décadas de avances educativos en la región.

Estudiantes y profesores llegan a su escuela en el departamento de Caldas, Colombia y practican el distanciamiento social dada la pandemia.
La situación es urgente, pero hay razones para tener esperanza. Los gobiernos han adaptado sus estrategias educativas para llegar a más estudiantes, aunque todavía están determinando el alcance del desafío y cómo abordar las pérdidas del aprendizaje y la deserción escolar. Las organizaciones de la sociedad civil en América Latina han intervenido para llenar brechas críticas, complementando las intervenciones del sector público con un enfoque en los estudiantes y comunidades más vulnerables. En estrecha colaboración con padres de familia, docentes, líderes escolares y los propios estudiantes, estas organizaciones están utilizando enfoques establecidos e innovadores para mantener a los niños y jóvenes comprometidos y entusiasmados con su educación y su futuro. Es fundamental que el gobierno y la sociedad civil sigan invirtiendo en la educación de las comunidades vulnerables y amplíen rápidamente las intervenciones que abordan este contexto sin precedentes.
En respuesta, la Fundación Tinker está profundizando su propio compromiso con las organizaciones de la sociedad civil que trabajan para lograr la equidad educativa para los estudiantes y las comunidades afectadas de manera desproporcionada por la pandemia. Como complemento de una primera ronda de subvenciones otorgadas en septiembre de 2020, nos complace anunciar nuevos fondos para 11 organizaciones adicionales. Estas organizaciones recibirán $741,000 de Tinker durante los próximos 12 meses.
Con nuestro apoyo, las organizaciones implementarán una combinación de estrategias de aprendizaje en el hogar, presenciales e híbridas que responden a la continua incertidumbre provocada por la pandemia. En general, la financiación de Tinker apoyará directamente a decenas de miles de estudiantes, docentes y padres, y llegará indirectamente a más de dos millones de estudiantes con intervenciones que incluyen:
- La creación de evaluaciones diagnósticas y formativas que permitan a los docentes evaluar rápidamente los niveles de aprendizaje de los estudiantes y responder de manera más eficaz a las pérdidas de aprendizaje
- El diseño de materiales educativos y guías de aprendizaje que faciliten la transición entre la casa y el aula
- Capacitaciones a gran escala para docentes de escuelas rurales y de bajos recursos que ayuden a los maestros a motivar e involucrar a los estudiantes en diversos entornos de aprendizaje
- Tutoría, talleres para padres y programas de radio que se dirigen a poblaciones específicas, principalmente comunidades rurales e indígenas
Haga clic en las subvenciones que se enumeran a continuación para obtener detalles adicionales. Visite nuestro sitio web y síganos en Twitter (@TinkerFdn) para obtener actualizaciones periódicas sobre este trabajo crítico.
Organizaciones financiadas
Beneficiario | País del Trabajo | Objetivo del Proyecto |
---|---|---|
Asociación AMA | Guatemala | Apoyar a las autoridades educativas y a los líderes escolares para reabrir las escuelas y, al mismo tiempo, reducir las tasas de deserción y ausentismo entre los y las estudiantes en comunidades Q ́eqchi ́ |
Associação Nova Escola | Brasil | Reducir la inequidad educativa en las escuelas secundarias brasileñas al proporcionar herramientas prácticas y capacitación a los docentes |
Centro Yanapanakusun | Perú | Fortalecer el vínculo entre los estudiantes y sus familias con sus escuelas y reducir las brechas de aprendizaje creadas por la pandemia y la educación a distancia |
Corporación Enseña por Colombia | Colombia | Asegurar que los docentes, estudiantes y familias tengan acceso a materiales educativos de alta calidad para modelos de educación a distancia e híbridos |
Escuela Nueva Volvamos a la Gente | Colombia | Implementar cursos intensivos de capacitación docente que contrarresten la pérdida de aprendizaje en escuelas rurales multigrado |
Federación Nacional de Cafeteros de Colombia | Colombia | Brindar apoyo directo a docentes y estudiantes en escuelas rurales multigrado para permitir una educación a distancia más eficaz y una reapertura gradual de las escuelas |
Fundación Leer | Argentina | Proporcionar capacitación, herramientas y recursos para el desarrollo temprano de la alfabetización con el fin de recuperar la pérdida de aprendizaje debido a la pandemia de COVID-19 |
Instituto Reúna | Brasil | Crear evaluaciones de diagnóstico y formativas alineadas con el Base Nacional Común Curricular que apoyen a las escuelas y a los docentes para mejorar el aprendizaje de los estudiantes durante y después de la pandemia |
Limitless Horizons Ixil | Guatemala | Proporcionar programas educativos para los jóvenes en el municipio de Chajul que mitiguen las pérdidas de aprendizaje, eviten la deserción escolar y apoyen a las escuelas de escasos recursos para abordar las brechas de aprendizaje |
Pontificia Universidad Católica de Chile (J-PAL) | Chile | Implementar y evaluar la efectividad de una campaña de información sobre los retornos a la educación para reducir las tasas de deserción escolar durante la pandemia COVID-19 en Chile |
School the World | Guatemala, Honduras | Mitigar las pérdidas de aprendizaje causadas por el cierre de escuelas y abordar el impacto desigual del aprendizaje a distancia en comunidades rurales marginadas de Guatemala y Honduras |