SPANISH
Entrevista con La Iniciativa de los Derechos de la Mujer
Para marcar el aniversario de la pandemia en nuestro hemisferio, entrevistamos a tres organizaciones apoyadas por Tinker sobre sus experiencias en el último año. Lea las demás entrevistas aquí.

Elvia Raquec de WJI
Entrevistamos Elvia Raquec, Directora de Programas en La Iniciativa de los Derechos de la Mujer. Ella dirige la expansión de la organización a nuevas comunidades.
Cuéntanos un poco sobre La Iniciativa de los Derechos de la Mujer (IDM, o Women’s Justice Initiative en inglés) y el trabajo específico que están llevando a cabo con el apoyo de Tinker.
ER: La Iniciativa de los Derechos de la Mujer (IDM) es una organización que mejora la vida de las niñas, jóvenes y mujeres indígenas de las comunidades rurales más aisladas y donde tienen poco acceso a servicios públicos. IDM ofrece servicios de asesoría legal, alfabetización legal y de esta forma previene la violencia contra las niñas y mujeres (VCMN) y transforma las normas y actitudes que consideran la VCMN como normal y aceptable. IDM implementa una metodología de empoderamiento legal basada en derechos que permite a las mujeres indígenas conocer y usar la ley para su bienestar. Con el apoyo de Tinker, vamos avanzando en nuestra misión. Actualmente estamos trabajando en 12 comunidades del municipio de San Juan Comalapa, Chimaltenango, donde hemos tenido acercamiento con líderes comunitarios y organizaciones locales, para dar a conocer nuestro trabajo e intervenciones comunitarias. Este mes de marzo empezamos a ofrecer nuestro curso de Alfabetización Legal y Asesoría Legal a grupos de mujeres en seis comunidades donde se han inscrito ya 150 mujeres. Esperamos que las mujeres puedan terminar su proceso de aprendizaje y aplicar en sus vidas lo que aprendan sobre sus derechos y así poder ejercerlos.

Asesoras Comunitarias de IDM preparan una capacitación en el municipio de San Juan Comalapa.
¿Cómo ha afectado la pandemia a las comunidades donde trabaja IDM? ¿Qué necesidades persisten todavía?
ER: La pandemia realmente ha afectado a varias familias de las comunidades donde tenemos intervención comunitaria porque muchos perdieron su trabajo y otros cerraron sus negocios debido a que ya no hay mucho movimiento dentro de la misma comunidad. Los precios de la canasta básica han aumentado y esto ha afectado la economía familiar y así mismo aumenta la desigualdad de género y la VCMN en los grupos más vulnerables, especialmente las mujeres. El número de denuncias formales de casos de VCMN disminuyó significativamente en el 2020, probablemente debido a los nuevos desafíos en el reporte de casos en las comunidades rurales. A medida que las restricciones de COVID-19 se aflojaron a principios de 2021, las denuncias de VCMN han comenzado a aumentar a niveles más altos que los observados antes de la pandemia. Las necesidades actuales de la población de las comunidades rurales son tener un empleo para poder cubrir sus necesidades básicas, tener oportunidades de acceso para denunciar la VCMN, y tener espacios de participación y de aprendizaje para las mujeres para que puedan salir de sus hogares, ya que la pandemia las ha encerrado. Esto ha sido difícil para ellas porque muchas sufren de violencia y se ven forzadas a soportarla, debido a que no tienen alguien a quien contar sus problemas o buscar apoyo, agravando así la situación.
Cuando consideras cómo ha respondido IDM en el último año, ¿qué se destaca?
ER: En el último año, IDM acopló sus actividades de acuerdo a las necesidades que fueron surgiendo debido a la pandemia. IDM desarrolló una estrategia de respuesta al COVID-19 que consistió en tres partes: servicios legales y psicológicos a distancia, entregas de alimentos de emergencia y programación radial. A través de una línea directa nueva, brindamos asesoramiento legal y psicológico a 475 mujeres en 100 comunidades diferentes. Proporcionamos 5,200 mascarillas y 2,565 bolsas de víveres -las cuales pueden alimentar a una familia de cinco personas por un mes- a las mujeres participantes de nuestros programas para que ellas sintieran en ese momento que IDM estaba con ellas. Con una coalición de organizaciones locales, creamos programas informativos de radio que llegaron a aproximadamente 100,000 personas en más de 100 municipios. Además, las Asesoras Comunitarias seguían refiriendo y acompañando casos de VCMN, así que recibieron un pequeño estipendio mensual durante 8 meses y un kit de medicamentos para cubrir sus necesidades dentro del hogar.