SPANISH
Entrevista con el Sonoran Institute
Para marcar el aniversario de la pandemia en nuestro hemisferio, entrevistamos a tres organizaciones apoyadas por Tinker sobre sus experiencias en el último año. Lea las demás entrevistas aquí.

Dr. Francisco Zamora de Sonoran Institute
Dr. Francisco Zamora Arroyo, Director Senior de Programas, cuenta como la organización binacional Sonoran Institute ha respondido a los desafíos de la pandemia y fortalecido la capacidad de resiliencia de su equipo.
Cuéntanos un poco sobre el Sonoran Institute y el trabajo específico que están llevando a cabo con el apoyo de Tinker.
FZ: El Sonoran Institute es una organización de conservación ecológica con sedes en México y los Estados Unidos. Vislumbramos comunidades resilientes que vivan en armonía con el mundo natural. El financiamiento de la Fundación Tinker nos apoya a cumplir nuestra misión a través de conectar a personas y comunidades con los recursos naturales, particularmente al asegurar el flujo de agua para el medioambiente, restaurar los hábitat ribereños y estuarinos, e involucrar a las comunidades y los administradores del agua en el esfuerzo común para proteger el Delta del Río Colorado.

Miembros de la tribu indígena Cucapá participando en un curso de observación de aves en la ribera del río Hardy.
¿Cómo ha afectado la pandemia a las comunidades donde trabaja el instituto? ¿Qué necesidades persisten todavía?
FZ: Las comunidades del Valle de Mexicali, incluyendo la tribu indígena Cucapá y el poblado Francisco Murguía donde vive nuestro personal de campo, cuentan con una alta prevalencia del Covid-19. Lamentablemente, un miembro de nuestro equipo perdió a su padre y abuela debido al virus. Aunque pudimos crear un fondo de emergencia para ayudar con los gastos funerarios, la comunidad todavía necesita apoyo para cubrir los gastos incurridos por la pandemia. También la comunidad Cucapá ha enfrentado dificultades para continuar la educación de sus niños desde que se cancelaron las clases presenciales, ya que estas familias no cuentan con conexión a internet en casa. Esto sigue siendo un reto importante para ellos. Hay necesidades de salud pública y educativas urgentes en todo el Valle de Mexicali.
Cuando consideras cómo ha respondido Sonoran Institute durante la pandemia ¿qué se destaca?
FZ: Uno de nuestros logros más importantes fue mantener a todo el personal con sus salarios actuales y fortalecer su bienestar a través de capacitaciones y apoyo de un consultor profesional. Al participar en este proceso, nuestro personal y directivos pudieron entender mejor las dificultades actuales y reconocer nuestros logros a pesar de un contexto retador. Nuestro equipo ha demostrado que aun bajo circunstancias muy adversas, contamos con un compromiso extraordinario de cuidar el Delta del Río Colorado. También hemos desarrollado un trabajo binacional más cercano a través de reuniones virtuales más frecuentes que han logrado trascender la distancia física.
Con el fin de conectarnos con nuestras comunidades y ofrecerles oportunidades de aprendizaje durante este tiempo, lanzamos una plataforma de educación ambiental en línea: https://curso.sonoraninstitutemexico.org.