Scroll Top

TINKER NEWS

¿Por qué declinaron mi carta consulta?

Publicado: Febrero 12, 2025

En las próximas semanas, comunicaremos nuestras decisiones a los solicitantes que participaron en el ciclo de cartas consulta (LOI) más reciente. Sabemos que las decisiones pueden generar más interrogantes sobre cómo Tinker evalúa y prioriza las solicitudes. Con eso en mente, queremos aprovechar esta oportunidad para brindar más información sobre cómo Tinker selecciona la reducida cantidad de LOI que avanzan a la etapa de propuesta.

Mientras tanto, durante el transcurso del próximo año, seguiremos estudiando cómo comunicar las prioridades del programa y las políticas de subvenciones de la manera más clara posible a potenciales solicitantes, y si debemos seguir y ampliar los espacios de aprendizaje, tales como las recientes sesiones informativas en línea sobre el programa de educación.

El contexto: la creciente demanda por la financiación de la Fundación Tinker

En una publicación reciente, indicamos el marcado aumento de solicitudes en los últimos años. También compartimos algunos ajustes que hemos hecho en el proceso de carta consulta (LOI) en 2025, que mantienen nuestro compromiso de organizar convocatorias abiertas y al mismo tiempo, garantizar que nuestro pequeño equipo pueda cumplir con sus otras responsabilidades, entre ellas brindar acompañamiento a los actuales beneficiarios y socios.

Al concluir un nuevo ciclo de LOI, nuevamente hemos recibido un número sin precedentes de solicitudes para todos los programas, a saber, aproximadamente 1.400 solicitudes. Esto significa que por cada solicitud que reciba una invitación a presentar una entre 75 y 100 LOI no avanzarán en nuestro proceso.

En todo caso, los oficiales de programa seguirán revisando atentamente todas las solicitudes que reciba la Fundación Tinker. Aunque siempre nos esforzamos por brindar comentarios individualizados a los solicitantes, dado el volumen actual de solicitudes que se reciben, ya no es posible sostener esta práctica. A la luz de esto, compartimos ahora una lista de los motivos más comunes por las cuales no se avanzan las LOI. Esperamos que sea útil para las organizaciones que se han postulado o que consideran postularse al financiamiento de la Fundación Tinker, y que incluso pueda ser útil para generar propuestas para otros financiadores.

Razones frecuentes por las que la Fundación Tinker rechaza proyectos

En cada ciclo, nuestro equipo debe declinar solicitudes consideradas dignas de recibir financiación, dado que apenas una pequeña cantidad de las LOI más prometedoras avanzan en el proceso. En otros casos, el proyecto tiene alguna debilidad específica que hace que no continúe en el proceso.

Además de evaluar la alineación intrínseca y el potencial de cada proyecto propuesto, se toma en consideración una variedad de factores, tales como el presupuesto, la geografía y el área programática. Reiteramos, no todos los proyectos dignos de financiación pueden avanzar cuando se toman en cuenta estos factores.

Las razones comunes por las que se rechazan las LOI, incluyen entre otras:

  • Si bien se alinean con las prioridades del programa y proponen una contribución significativa, otros proyectos se ajustan mejor a la estrategia de Tinker o presentan un mayor potencial de impacto.
  • El proyecto no se alinea con las prioridades programáticas de la Fundación Tinker.
  • Los recursos requeridos superan las pautas de financiación de la Fundación o parecen no coincidir con las actividades del proyecto descritas.
  • La organización solicitante no parece contar con las capacidades o credibilidad para llevar a cabo el trabajo. Esta es una consideración particular para las organizaciones que proponen trabajo fuera de sus actuales áreas geográficas o que plantean participación con comunidades con las que actualmente no cuentan con vínculos.
  • El posible impacto o contribución del trabajo no quedó claro o se queda corto en comparación con intervenciones similares.
  • La organización trabaja a una escala muy local o limitada sin planes para efectuar o influir en un cambio más amplio.
  • Los objetivos del proyecto no se pueden cumplir de manera realista, o avanzar de manera significativa, en el plazo propuesto.
  • El proyecto es similar a una LOI de la misma organización que la Fundación declinó previamente (a menos que un oficial de programa haya invitado a la organización a que presente de nuevo una solicitud).
  • El proyecto parece tener riesgos o problemas éticos significativos, que no parecen considerarse.
  • El proyecto involucra cabildeo directo o de base, actividad legislativa o de participación en campañas electorales, todo lo cual está prohibido por las leyes tributarias de los Estados Unidos y que por ende la Fundación Tinker no puede financiarlo.
  • El proyecto presenta actividades que la Fundación explícitamente no financia, por ejemplo, financiamiento para individuos; campañas anuales o de recaudación de fondos; matrículas o becas escolares; patrocinios para menores; apoyo para la construcción de edificios o compra de equipos pesados; costos de producción para proyectos de cine, televisión o radio; colecciones de museos de arte, películas y exposiciones; dotaciones.

Las solicitudes que recibe y revisa la Fundación Tinker en su mayoría proponen un trabajo ponderado y reflejan las profundas contribuciones que han realizado las organizaciones de la sociedad civil en América Latina. Nos sentimos enormemente privilegiados de poder informarnos del trabajo de las organizaciones que se postulan a la Fundación Tinker y agradecemos la comprensión de los solicitantes cuyo trabajo colectivo tiene tanto potencial.

Share via
Copy link