PROGRAMA DE
SUBVENCIONES INSTITUCIONALES
El programa de Subvenciones Institucionales de la Fundación Tinker busca apoyar cambios de políticas y prácticas que mejoren la vida de los latinoamericanos. La ayuda financiera de la Fundación cubre las tres áreas programáticas en las que la investigación, la innovación, la ampliación de modelos comprobados y el intercambio de ideas tienen el potencial de causar un impacto positivo significativo.
Si desea solicitar financiamiento, visite nuestra página de inscripción para mayor información.
ÁREAS PROGRAMÁTICAS
En las tres últimas décadas, la Fundación Tinker ha proporcionado apoyo financiero a organizaciones latinoamericanas que trabajan promoviendo el estado de derecho como elemento fundamental de una sociedad democrática. Comenzando en las décadas de 1980 y 1990, la Fundación Tinker financió esfuerzos que promovían reformas judiciales en toda la región. En la década de los 2000, la Fundación apoyó a distintas organizaciones en todo el continente que trabajaban para ampliar el acceso a los servicios legales gratuitos.
Hoy en día, la Fundación Tinker busca fortalecer y profundizar esos compromisos, dando prioridad a proyectos dedicados a la justicia y al estado de derecho. Seguiremos analizando y considerando otros proyectos de Gobernanza Democrática de forma ad hoc, a través de nuestro proceso de carta consulta, aunque anticipamos dedicar nuestros recursos en estos temas centrales.
Aceptamos propuestas de proyectos que se dediquen a crear y consolidar sistemas de justicia independientes, eficaces, confiables, equitativos y transparentes. Consideraremos propuestas que se concentren en los niveles nacional o subnacional, incluyendo aquellas con componentes comparativos o regionales. Los proyectos pueden estar relacionados a lo que se podría llamar “trabajo inacabado de la reforma judicial”, es decir, que traten de los desafíos y las oportunidades relativas a la implementación y operación de las estructuras y marcos adoptados más recientemente.
Áreas de interés inicial incluyen:
La Fundación Tinker tomará en consideración varios tipos y metodologías de proyectos que coincidan con los parámetros y la capacidad general nuestra de otorgar subvenciones, lo que puede incluir análisis de investigación y de políticas, experimentos con nuevos modelos y una ampliación temprana de enfoques comprobados e intercambio de conocimientos entre países y contextos. En general, no financiamos proyectos de litigio estratégico.
Perfeccionaremos las áreas de interés y enfoques a medida que aprendamos con el trabajo al mismo tiempo que nuestros beneficiarios.
Durante la última década, la Fundación ha proporcionado apoyo financiero a programas que mejoran el acceso y la calidad de la educación en América Latina con un enfoque particular a proyectos dedicados a mejorar la enseñanza media en los países centroamericanos.
Desde marzo de 2020, cuando la pandemia COVID-19 llego a América Latina, al menos 140 millones de estudiantes en la región se han visto afectados por interrupciones de clases y se anticipa que muchas escuelas no volverán a abrir completamente hasta el año 2022. Las evidencias sugieren que los estudiantes sufrirán una pérdida significativa en el aprendizaje, y muchos abandonarán el sistema educativo. Los alumnos que ya se encuentran en condiciones de desventaja como, entre otros, a estudiantes que vivan en zonas rurales o en contextos marginalizados, alumnos de familias de bajos ingresos, migrantes y grupos étnicos o sociales que hayan enfrentado barreras hacia una educación equitativa, probablemente sufrirán estos efectos de forma desproporcional. La Fundación reconoce la importancia de actuar urgentemente para abordar las brechas educativas durante el cierre de las escuelas y la necesidad de dar prioridad a los estudiantes más vulnerables.
En este contexto, la estrategia del programa educativo de Tinker en 2020 y 2021 es respaldar el trabajo que se centra en los efectos más importantes a corto plazo de la pandemia en la educación, incluida la pérdida de aprendizaje y la deserción. Daremos prioridad a proyectos que busquen participación activa y asociación con los estudiantes y las comunidades más vulnerables, y en la medida de lo posible, complementen las prioridades e iniciativas del sistema de educación pública. La Fundación espera asociarse con organizaciones financiadas (“grantees”) para generar enfoques y evidencia que podría ser relevante para futuras interrupciones educativas y contribuir a esfuerzos más amplios en la región relacionados con el acceso a la educación y la equidad. Se pueden encontrar información sobre las primeras subvenciones otorgadas bajo esta estrategia aquí.
Visite la página de Nuestras Subvenciones para obtener información sobre oportunidades específicas de financiamiento en 2021.
El trabajo con el medio ambiente que realiza la Fundación Tinker está dedicado a los esfuerzos que apoyan el manejo sostenible de hábitats y recursos e incorporan la dimensión socioeconómica que afecta el bienestar de las comunidades locales. Los proyectos abordarán estos desafíos en varios niveles, desde el trabajo con los formuladores de políticas, al fortalecimiento de capacidades hasta el desarrollo e implementación de normas. Hay financiamiento disponible para proyectos que tratan de los siguientes temas principales:
INFORMACIÓN ADICIONAL
Para obtener información adicional, comuníquese con:
Gobernanza Democrática
Educación
Manejo Sostenible de Recursos