Scroll Top

Preguntas y respuestas sobre el enfoque programático actualizado de Tinker

¿Por qué la Fundación Tinker da fin al programa de Manejo Sostenible de Recursos (MSR)?

Tras una revisión estratégica exhaustiva, el consejo directivo determinó que concentrar los recursos en Gobernanza Democrática y Educación permitirá a la Fundación ser un socio más fuerte para las organizaciones de la sociedad civil latinoamericana. Una programación más consolidada nos permitirá responder de manera más eficaz a una creciente demanda del apoyo que brindamos, al mismo tiempo en que mantenemos una presencia característica en toda la región.

¿Por qué se tomó esta decisión ahora? ¿Se consideró cuán difícil es el momento actual para las organizaciones medioambientales en América Latina?

La decisión fue el resultado de una revisión estratégica cuidadosa que duró un año. Una consideración importante durante el proceso fue el aumento de la demanda de financiación por la que había pasado la Fundación, en que las cartas consulta incrementaron en más del triple en los últimos años.

Reconocemos que la decisión llega en un momento difícil para las organizaciones de la sociedad civil de la región, una realidad que se extiende por todas las áreas programáticas de la Fundación Tinker. Esperamos que una mayor consolidación permita que la Fundación pueda acompañar mejor a sus socios, a conectar organizaciones y a generar nuevas oportunidades, así como apoyar enfoques novedosos que profundicen la resiliencia de la sociedad civil.

¿Por qué no aumentar la financiación en lugar de poner fin a un programa exitoso?

En los últimos años, la Fundación aumentó las subvenciones para responder a momentos de especial urgencia y seguirá haciéndolo cuando sea necesario. Al mismo tiempo, creemos que acotar nuestro enfoque estratégico nos permitirá alcanzar el mayor impacto posible.

¿Qué pasará con las subvenciones actuales de MSR?

Respetaremos los acuerdos de subvención existentes, incluidas las subvenciones multianuales. No se verá afectado ningún compromiso actual con esta transición, y los beneficiarios seguirán recibiendo apoyo administrativo del personal de la Fundación Tinker.

¿Los beneficiarios de MSR recibirán apoyo para encontrar otra financiación?

El personal de la Fundación seguirá estando a disposición de los beneficiarios actuales y anteriores para ofrecerles apoyo continuo, incluyendo conexiones con otras oportunidades de financiació n cuando sea apropiado.

¿Por qué centrarse específicamente en Educación y Gobernanza Democrática?

Estas áreas representan necesidades regionales urgentes y en las que la Fundación Tinker tiene amplia experiencia. Las décadas de apoyo a iniciativas relacionadas con la justicia y el estado de derecho, así como la respuesta de la Fundación a los retos educativos surgidos durante el periodo posterior a la pandemia del COVID-19, nos permiten acelerar el impacto significativo a través de subvenciones a organizaciones de la sociedad civil que trabajan en estos temas. Nuestro enfoque estratégico reconoce que los sistemas de gobernanza y educación sólidos constituyen la base para abordar todos los retos regionales.

¿En qué se centrará la Fundación en las áreas de Educación y Gobernanza Democrática?

La Fundación Tinker tiene una larga trayectoria y relaciones en ambas áreas, y esperamos ampliar las inversiones en los próximos ciclos de subvenciones.

En el ámbito de la Educación, apoyamos las mejoras en aprendizajes fundamentales invirtiendo en organizaciones que colaboran con sistemas escolares, en líderes educativos y las familias para disminuir las brechas en el rendimiento académico de los estudiantes vulnerables e integrar enfoques basados en la evidencia. En medio de las persistentes desigualdades educativas regionales, invertimos en líderes y organizaciones que demuestran lo que funciona y que impulsan los sistemas hacia la obtención de mejores resultados para toda la niñez.

En materia de Gobernanza Democrática, trabajamos para fortalecer los sistemas de justicia y el acceso a la justicia, que son los pilares del desarrollo inclusivo. Aprovechando nuestra trayectoria en materia de justicia y estado de derecho, financiamos a organizaciones que consolidan sistemas de justicia independientes, confiables, equitativos y transparentes a través de los cuales todas las personas pueden defender sus derechos. Esto incluye mejoras institucionales, desarrollo de capacidades, innovación digital y empoderamiento legal para grupos vulnerables

¿Cómo mejorará esto la eficacia de Tinker?

Permitirá establecer asociaciones más profundas, adquirir más especialización y experiencia y colaborar de forma más estratégica con otros financiadores. Financiaremos a un mayor número de organizaciones en estas dos áreas, al tiempo que mantendremos nuestro alcance característico en toda América Latina.

¿Cómo cambiará el enfoque de la Fundación Tinker en su trabajo en América Latina?

Este cambio refuerza nuestro compromiso con la región y con la financiación de organizaciones de la sociedad civil latinoamericana. El concentrar las subvenciones en Educación y Gobernanza Democrática nos permitirá adquirir más experiencia y entablar alianzas más profundas en toda América Latina.

La Fundación Tinker seguirá utilizando convocatorias abiertas para identificar nuevos socios y nuevos proyectos, lo que ayudará a garantizar que nuestras subvenciones respondan a las prioridades de las organizaciones de la sociedad civil de la región. En enero de 2026 se realizará la próxima convocatoria de cartas consulta para las áreas programáticas de Educación y Gobernanza Democrática.

¿La Fundación considerará financiamiento medioambiental en el futuro?

De cara al futuro, nuestro objetivo es maximizar el impacto en las áreas de Educación y Gobernanza Democrática mediante la colaboración con organizaciones de la sociedad civil latinoamericana. Aunque el programa de Manejo Sostenible de Recursos está llegando a su fin, estamos dispuestos a considerar proyectos en las dos áreas prioritarias que incorporen un componente medioambiental, como el trabajo para abordar delitos medioambientales o fortalecer el estado de derecho en puntos críticos ecológicos.

¿Qué pueden esperar las organizaciones de la Fundación Tinker en el futuro?

Una mayor capacidad de colaboración en las áreas programáticas, un compromiso continuo con las organizaciones con sede en la región y una mayor capacidad para responder a las prioridades críticas en materia de educación y gobernanza en toda América Latina.

Share via
Copy link