PROGRAMA DE
SUBVENCIONES INSTITUCIONALES
El programa de Subvenciones Institucionales de la Fundación Tinker busca apoyar cambios de políticas y prácticas que mejoren la vida de los latinoamericanos. La ayuda financiera de la Fundación cubre las tres áreas programáticas en las que la investigación, la innovación, la ampliación de modelos comprobados y el intercambio de ideas tienen el potencial de causar un impacto positivo significativo.
Si desea información sobre nuestros beneficiarios actuales o anteriores, visite nuestra base de datos de las subvenciones para mayor información.
ÁREAS PROGRAMÁTICAS
Actualizado en septiembre de 2025
Antecedentes
En las tres últimas décadas, la Fundación Tinker ha proporcionado apoyo financiero a organizaciones latinoamericanas que trabajan promoviendo el estado de derecho como elemento fundamental de una sociedad democrática. Comenzando en las décadas de 1980 y 1990, la Fundación Tinker financió esfuerzos que promovían reformas judiciales en toda la región. En la década de los 2000, la Fundación apoyó a distintas organizaciones del continente que trabajaban para ampliar el acceso a los servicios legales gratuitos («pro bono»).
Hoy en día, por medio del programa de Gobernanza Democrática trabajamos para fortalecer tanto los sistemas de justicia como el acceso a la justicia, que son pilares fundamentales del desarrollo inclusivo. Aprovechando nuestro legado de trabajo en temas de justicia y estado de derecho, apoyamos a organizaciones que están consolidando sistemas de justicia independientes, confiables, equitativos y transparentes por medio de los cuales las personas puedan defender sus derechos. Esto incluye mejoras institucionales, desarrollo de capacidades, innovación digital y empoderamiento legal para grupos vulnerables.
Prioridades de financiación
Consideraremos propuestas centradas en el ámbito nacional o subnacional, incluidas aquellas con componentes comparativos o regionales. Los proyectos pueden estar relacionados con lo que podría denominarse «la labor inconclusa de la reforma judicial», es decir, los retos y oportunidades derivados de la implementación y el funcionamiento de las estructuras y marcos adoptados más recientemente.
Las áreas de interés incluyen:
La Fundación Tinker tomará en consideración varios tipos y metodologías de proyectos que coincidan por lo general con nuestros parámetros y capacidad de otorgar subvenciones. Estas pueden incluir investigación y análisis de políticas, experimentación con nuevos modelos y ampliación de enfoques probados, e intercambio de conocimientos entre países y contextos. En general, no financiamos proyectos de litigio estratégico.
Entendemos que hay muchos aspectos de la gobernanza democrática que van más allá de nuestro enfoque principal en los sistemas de justicia y el acceso a la justicia. Entre las áreas de trabajo importantes que quedan fuera de las prioridades de nuestro programa —cuando no están directamente relacionadas con el sector de la justicia— y que, por lo tanto, es poco probable que financiemos se encuentran: el desarrollo de liderazgo, la educación cívica, la participación ciudadana, el periodismo y las actividades relacionadas con las elecciones y la integridad electoral. Seguiremos afinando nuestras áreas de interés y nuestras prioridades a medida que aprendamos a la par de nuestros beneficiarios.
Actualizado en septiembre de 2025
Antecedentes
Durante la última década, la Fundación ha apoyado programas para mejorar el acceso y la calidad de la educación en toda América Latina.
Si bien América Latina ha logrado importantes avances en el acceso a la educación, la región sigue enfrentando desafíos significativos y ha visto oportunidades que no se han aprovechado. En los últimos años, el impacto a la escolarización y la continuidad del aprendizaje causado por la pandemia del COVID-19, los desastres naturales y los conflictos sociales ha afectado de manera desproporcionada a las poblaciones que ya enfrentaban barreras para el aprendizaje. La Fundación Tinker se compromete a abordar las persistentes brechas de aprendizaje que se han ampliado en los últimos años y a apoyar las estrategias que conduzcan a sistemas educativos más eficaces, inclusivos y resilientes en la región.
Prioridades de financiación
La Fundación Tinker acepta proyectos prometedores de toda la región que:
El programa de educación otorgará subvenciones a organizaciones de la sociedad civil de América Latina que aspiren a alcanzar estos objetivos mediante el trabajo conjunto con sistemas escolares, líderes educacionales y familias. Algunos ejemplos de intervenciones que deber recibir prioridad incluyen:
Aceptamos proyectos en diferentes etapas de implementación, desde experimentos y proyectos piloto, de nuevos modelos pedagógicos, evaluaciones de impacto de proyectos prometedores, hasta estrategias para ampliar intervenciones probadas.
Las solicitudes para el programa de Educación para este ciclo deben reflejar los siguientes elementos. Consulte aquí los demás criterios generales de elegibilidad para subvenciones de la Fundación Tinker.
Si bien reconocemos su importancia y valor, las áreas de trabajo que quedan fuera de nuestras prioridades programáticas incluyen: educación para la paz, educación cívica, educación ambiental, educación secundaria y preparatoria, educación para adultos, educación informal, educación artística, actividad física o intervenciones relacionadas con el deporte, educación financiera, educación para el empleo o nutrición escolar.
Cierre del Área Programática de Manejo Sostenible de Recursos
Tras 15 años y casi 13 millones de dólares en subvenciones estratégicas, la Fundación Tinker dio fin al área programática de Manejo Sostenible de Recursos (MSR) en 2025 para concentrar los recursos en Educación y Gobernanza Democrática.
Legado de MSR (2010-2025)
El trabajo relacionado con el medio ambiente de Tinker daba apoyo al manejo sostenible de hábitats y recursos naturales al mismo tiempo en que incorporaba la dimensión socioeconómica que afecta el bienestar de las comunidades locales. Los proyectos financiados abordaban estos desafíos mediante el trabajo con los formuladores de políticas, el fortalecimiento de capacidades hasta el desarrollo e implementación de normas en dos temas principales:
De cara hacia el futuro
Esta evolución estratégica permite que la Fundación Tinker sea un socio más robusto para las organizaciones de la sociedad civil latinoamericana en las áreas centrales de interés de la Fundación. Estamos profundamente agradecidos de todos los beneficiarios de MSR por su contribución hacia la conservación y el bienestar de las comunidades de toda la región.
Preguntas y respuestas sobre el enfoque programático actualizado de Tinker
CICLO DE SUBVENCIONES
INSTITUCIONALES 2026
El programa de Subvenciones Institucionales de la Fundación Tinker ofrece financiamiento a las organizaciones que trabajan para mejorar la vida de los latinoamericanos, dando énfasis a las organizaciones de la región.
Si desea solicitar financiamiento, visite nuestra página de inscripción para obtener más información.

Ciclo 2026
Abre el 7 de enero de 2026
Gobernanza Democrática y Educación
INFORMACIÓN ADICIONAL
Para obtener información adicional, comuníquese con:
Gobernanza Democrática
Educación